5 pasos para ser madre y emprendedora

La maternidad no debe ser un impedimento para realizarte como empresaria. Sigue estos tips y aprende a tener un balance.
A mucha gente le gustaría tener un balance más saludable entre su familia y los negocios. Pero la realidad es que las horas laborales han crecido, son más estresantes y menos saludables, física y emocionalmente. Muchas veces el éxito en el mundo profesional viene a expensas de la vida personal y familiar.
Agregar la maternidad a la mezcla y ese balance se prueba una vez más.
Esto lo descubrimos muchas mujeres después de tener a su primer hijo. Como muchas mujeres sienten que pasar tiempo con nuestros hijos y mantenernos saludables es prioridad, pero también quieren seguir trabajando.
Como muchas mujeres que compartimos el deseo para encontrar un mejor balance entre nuestras carreras, aspiraciones y la maternidad.Buscamos no regresar a un trabajo de 80 horas a la semana,
Para otras madres interesadas en comenzar o dirigir un negocio, aquí hay algunos tips para alcanzar sus sueños:
1. Ser mamá no impide que puedas ser gerente o una emprendedora. La maternidad es uno de los trabajos más demandantes física y emocionalmente, pero también uno de los más recompensantes. La experiencia puede voltear tu mundo de cabeza y al mismo tiempo le da a la mujer una perspectiva en lo que es realmente importante: familia, salud física y emocional y bienestar.
Ser madre no debe evitar que seas una mujer exitosa y tener una red social cercana de trabajadores. Hoy, soy mamá de tres niños y tengo mi propio negocio. Es posible hacer las dos cosas.
2. Siempre piensa en grande. Puedes comenzar con lo que podría ser un emprendimiento pequeño, que luego puede convertirse en una gran empresa, “No te limites”.
3. Adquiere flexibilidad. Todos están ocupados, la vida nos arroja constantemente retos como niños enfermos o la niñera que cancela. Así que es importante adoptar una cultura empresarial que te de flexibilidad y apoye el que tengas una vida balanceada entre trabajo y familia. Esto aveces podria significar, cambios de planes o delegar , aunque en la actualidad es más simple cambiar esa cita presencial por una via zoom, skype o Google meet
4. Asegúrate de que la tecnología apoye la cultura. Sin una tecnología flexible, es decir, herramientas que a las que puedas acceder en cualquier lugar o un calendario en equipo o documento que pueda ser modificado donde sea. Las aplicaciones como Google Docs y Google Hangouts apoya la cultura flexible de trabajo.
Con Google Docs es posible tener acceso y actualizar documentos de la empresa como formatos de recursos humanos, solicitud de vacaciones o información de contactos. Esto te da la habilidad de pedir tiempo libre o encontrar el teléfono de un colega aun estando fuera de la oficina.
Pero el hecho de que la gente trabaje remotamente y estén por todo el país no significa que no estén conectados. Con Hangouts los miembros del equipo pueden interactuar cara a cara sin importar donde estén.
5. Haz del negocio algo más aparte de las ganancias. Es importante apoyar a las sociedades saludables, a nivel local y nacional. Los negocios deberían dar algo de regreso a las comunidades y mostrar que tienen un propósito además de cumplir sus metas empresariales.